Las actividades que se desarrollarán en toda la Comunidad Autónoma de Aragón, tendrán su colofón el próximo jueves, 10 de octubre, a las 19 horas en la Sala Rioja del Patio de la Infanta de Ibercaja de Zaragoza, con la conferencia a cargo de Ricardo Guinea, psicoterapeuta, y uno de los profesionales más prestigiosos en el área de la rehabilitación psicosocial.
“Aragón sin estigma, construyendo igualdad” es el lema elegido por el Fórum de Entidades Aragonesas de Salud Mental (Fórum) para reivindicar una mayor integración social de las personas con enfermedad mental. Las 16 organizaciones que componen Fórum han presentando, por primera vez de forma unitaria, un programa de actividades diversas para celebrar el Día Mundial de la Salud Mental el próximo 10 de octubre.
El Fórum de Entidades Aragonesas de Salud Mental (Fórum) presentará el proóximo miércoles, 2 de octubre, a las 10 horas, el programa de actividades bajo el lema “Aragón sin estigma, construyendo igualdad”, que con motivo del 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, llevarán a cabo las organizaciones que engloban la citada entidad. En dicho acto intervendrán el Presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada Beltrán; la Consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Pilar Ventura Contreras; y el presidente del FÓRUM, Carlos Iglesias Allué, y se desarrollará en la Sala Goya del Palacio de la Aljafería de Zaragoza.
El Festival por la Salud Mental y las Artes de los Pirineos, que alcanza su sexta edición, regresa por segundo año consecutivo a Sabiñánigo. En la municipio serrablés -concretamente, en la Borda de Ayés, del Grupo Pastores– tendrá lugar su acto central, el próximo día 21 de septiembre. El Fesmap también estará presente en el marco de las jornadas Capacitarte, con una exposición a tres bandas en la Sala Municipal de Arte. Será del 4 al 14 de septiembre, con el título Experiencias de paso.
En el curdo 2018-2019, se ha clausurado la tercera edición del Proyecto Enroscados con un balance totalmente positivo. Es un proyecto del Club Deportivo Hispanos del Carmen, creado por las Hermanas Hospitalarias, Centro Neuropsiquiátrico Nuestra Sra. Del Carmen, formado íntegramente por personas con enfermedad mental, que este curso 2018-19 ha conseguido llevar la sensibilización en salud mental y la práctica deportiva del balonmano a 1.652 niños en 28 centros escolares de Aragón.