El Presidente de Aragón subraya el refuerzo presupuestario de los servicios sociales para reparar las consecuencias de la pandemia
El Plan 2022-2025 presentado hoy a los profesionales avanza en prevención, recursos y refuerza la colaboración entre departamentos y entidades
Lambán participa en la presentación del Plan de Salud Mental 2022-2025
Aragón
El Presidente de Aragón, Javier Lambán, acompañado por las consejeras de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, y de Sanidad, Sira Repollés, ha participado en el acto de presentación del Plan de Salud Mental 2022-2025. Un plan que contempla una inversión en cuatro años de más de 22 millones de euros y contará con 120 profesionales más, según ha avanzado Lambán. Así ha sido presentado hoy a medio centenar de representantes de entidades, organismos y profesionales del ámbito de la salud mental para presentarles las líneas generales del mismo.
Lambán anuncia que el nuevo plan de salud mental contará con 22 millones de euros y casi 130 profesionales
Se trata de un documento elaborado tras un proceso participativo organizado y articulado por la dirección general de Gobierno Abierto e Innovación Social del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales. En él se pretende seguir avanzando en aquellas estrategias dirigidas a prevenir las consecuencias del agravamiento de los trastornos mentales; a mejorar los recursos asistenciales de rehabilitación e integración de los pacientes con trastorno mental grave; y a reforzar la colaboración con otros departamentos e instituciones en la promoción de la salud mental, especialmente en la población escolar y adolescente. El presidente Lambán ha insistido en la necesidad de reforzar esfuerzos para reparar todo lo que la pandemia y los confinamientos agravaron, con especial refuerzo en el tramo infanto-juvenil. Por ello, ha asegurado que los presupuestos de los servicios sociales son este año incluso más altos que los destinados durante la pandemia para hacer frente a estos problemas derivados.
Lambán advierte del refuerzo en salud mental en la población infanto-juvenil El Presidente asegura que los presupuestos de Sanidad y otros servicios públicos han aumentado en 2022 para hacer frente a los estragos de la pandemia, como la salud mental
El nuevo plan está orientado hacia una asistencia sanitaria comunitaria, respetuosa, que acompañe al usuario en su recuperación. Contiene actuaciones concretas, realistas, medibles, que mejorarán la asistencia y tendrán impacto en la salud de las personas, y conlleva una propuesta de reorganización y un aumento de recursos necesarios, como la incorporación de 128 profesionales de distintas categorías en estos cuatro años y una inversión de más de 2,6 millones de euros en reformar y adaptar unidades.Según la consejera de Sanidad, Sira Repollés ya se han puesto en marcha 113 nuevas plazas en dispositivos asistenciales para la salud mental infanto-juvenil y, a finales de año, prevé poner en marcha una nueva instalación de estancia media ubicada fuera de Zaragoza. El esfuerzo tanto en recursos humanos como en su formación para consolidar los planes personales y de acompañamiento de los pacientes más graves irá acompañado del aumento de más dispositivos de media estancia u centros de día.