En el ejercicio 2018, dentro de la campaña “Aragón sin estigma” llevada a cabo del FÓRUM, se realizó el proyecto, subvencionado por el Ayuntamiento de Zaragoza, “Sensibilización social y trasversalidad contra el estigma mental”. Este proyecto, dirigido alos zaragozanos y zaragozanas de entre los 17 y 31 años, a través de esta página Web, cuya herramienta principal es el cuestionario “Que sabes sobre la enfermedad mental”. El objetivo perseguido es obtener información del conocimiento que este sector de la población tiene sobre lo que es una enfermedad mental y de las consecuencias en la familia y en la sociedad. (El cuestionario se puede descargar desde el banner de la web, “Qué sabes sobre la...enfermedad mental-Hacer cuestionario”).
El número de usuarios de Zaragoza que realizaron el cuestionario fue de 136 (64 hombre y 72 mujeres).
El sistema elegido no permite obtener unos datos estadísticos rigurosos, al tratarse de datos obtenidos a través de Internet. Ha dado como resultado que los jóvenes zaragozanos tienen un buen conocimiento de lo que es la enfermedad mental, si bien estos datos pueden tener un grado de desviación, en función que el sistema elegido, ya que solo se ha utilizado el parámetro de la edad, pero no otros que pueden influir en el resultado (profesión, estudios, situación laboral, contactos con la salud mental, etc.), pero permite obtener una primera aproximación sobre los conocimientos que este colectivo tiene sobre la enfermedad mental.
Resultado cuestionario “Que sabes de la salud mental” en la ciudad de Zaragoza: Mujeres
Edad |
Encuestados |
Respuestas correctas entre 12 y 22 |
Respuestas correctas entre 23 y 28 |
17/18 años |
6 |
2 |
4 |
19/30 años |
66 |
29 |
37 |
TOTAL |
72 |
31 |
41 |
Resultado cuestionario “Que sabes de la salud mental” en la ciudad de Zaragoza: Hombres
Edad |
Encuestados |
Respuestas correctas entre 12 y 22 |
Respuestas correctas entre 23 y 28 |
17/18 años |
6 |
1 |
5 |
19/30 años |
58 |
12 |
46 |
TOTAL |
64 |
13 |
51 |
Los participantes en la encuesta, independiente del género, han coincidido en la respuesta correcta en la mayoría de las preguntas del cuestionario (ver cuestionario en la WEB):
1 (La enfermedad mental es un trastorno de la salud que provoca cambios en la forma de pensar, el estado de ánimo y la conducta de una persona); 2 (La enfermedad mental puede afectar a cualquier persona sin importar su edad, cultura, sexo u origen); 3 (discapacidad intelectual se caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y las dificultades relacionadas con ciertas capacidades de la vida diaria y la enfermedad mental es un desorden, que no disminuye sus funciones sino que las altera); 4 (Han excluido el Down como enfermedad no mental); 5 (Es una enfermedad como cualquier otra); 9 (Afecta también a las personas cercanas a ellos, especialmente sus familias); 15 (La medicación puede evitar el descontrol y descompensación de un enfermo mental); 19 (La falta de información del rechazo de la enfermedad mental es la falta de información en la población en general); 20 (Los medios de comunicación dan una imagen negativa); 21 (El principal obstáculo para la integración de las personas con enfermedad mental grave es la situación de rechazo, ya que la gente cree que una persona con esquizofrenia no puede llevar una vida normal y trabajar); 22 (Un enfermo mental debe estar en la comunidad, pero con tratamiento); 23. (Las enfermedades mentales se desarrollan a consecuencia de múltiples factores biológicos, psicológicos y sociales); 24 (Que 1 de cada 4 perdonas desarrollarán a lo largo de su vida algún tipo de trastorno relacionado con la salud mental, aunque sea de carácter leve); 25 (Que la enfermedad mental son afecciones reales que causan sufrimiento); 26 (Que son muy comunes); 27 (Las personas con enfermedad mental pueden casarse y tener hijos) y 28 (Permanecen tranquilos si en una reunión una persona con enfermedad mental se empieza a alterar).
Respuesta pregunta 6: Mujeres - Una persona con enfermedad mental:
Edad |
17/18 |
19/30 |
TOTAL |
Puede llevar una vida normal |
1 |
30 |
43,05 %(31) |
Es imposible que pueda llevar una vida normal |
1 |
0 |
1,38 % (1) |
Depende de la enfermedad |
4 |
36 |
55,57 % (40) |
Respuesta pregunta 6: Hombres
Edad |
17/18 |
19/30 |
TOTAL |
Puede llevar una vida normal |
4 |
22 |
40,62% (26) |
Es imposible que pueda llevar una vida normal |
0 |
0 |
0 |
Depende de la enfermedad |
2 |
36 |
59,38% (38) |
Respuesta pregunta 7: Mujeres - La enfermedad mental:
Edad |
17/18 |
19/30 |
TOTAL |
Es para toda la vida |
2 |
23 |
34,73 % (25) |
No tiene tratamiento |
0 |
0 |
0 |
Se puede tratar |
4 |
43 |
65,27 % (47) |
Respuesta pregunta 7: Hombres
Edad |
17/18 |
19/30 |
TOTAL |
Es para toda la vida |
4 |
29 |
51,57 % (33) |
No tiene tratamiento |
0 |
0 |
0 |
Se puede tratar |
2 |
29 |
48,43 % (31) |
Respuesta pregunta 8: Mujeres - Una persona con esquizofrenia
Edad |
17/18 |
19/30 |
TOTAL |
Es más creativa de lo normal en temas artísticos, como consecuencia de su enfermedad |
0 |
4 |
5,55 % (4) |
Hay de todo |
4 |
41 |
62,50 % (45) |
Es un tópico de las peliculas |
2 |
21 |
31,95 % (23) |
Respuesta pregunta 8: Hombres
Edad |
17/18 |
19/30 |
TOTAL |
Es más creativa de lo normal en temas artísticos, como consecuencia de su enfermedad |
0 |
17 |
26,56 % (17) |
Hay de todo |
3 |
41 |
68,76 % (44) |
Es un tópico de las peliculas |
3 |
0 |
4,68 % (3) |
Respuesta pregunta 10: Mujeres - La enfermedad mental
Edad |
17/18 |
19/30 |
TOTAL |
Te mantienes un poco a distancia |
2 |
25 |
37,50 % (27) |
Te asusta |
0 |
0 |
0 |
No te afecta |
4 |
41 |
62,50 % (45 |
Respuesta pregunta 10: Hombres
Edad |
17/18 |
19/30 |
TOTAL |
Te mantienes un poco a distancia |
0 |
23 |
35,94 % (23) |
Te asusta |
0 |
2 |
3,12 % (2) |
No te afecta |
6 |
33 |
60,94 % (39) |
Respuesta pregunta 11: Mujeres - En una entrevista de trabajo, ¿qué dificultades crees que tendrá una persona afectada por una enfermedad mental?
Edad |
17/18 |
19/30 |
TOTAL |
Le afecta negativamente, como a cualquier persona que tenga una enfermedad. |
0 |
11 |
15,28 % (11) |
Lo tendrá difícil como consecuencia del estigma de la enfermedad mental. |
6 |
55 |
84,72 % (61) |
No afecta, si tiene los conocimientos necesarios para el puesto. |
0 |
0 |
0 |
Respuesta pregunta 11: Hombres
Edad |
17/18 |
19/30 |
TOTAL |
Le afecta negativamente, como a cualquier persona que tenga una enfermedad. |
1 |
5 |
9,38 % (6) |
Lo tendrá difícil como consecuencia del estigma de la enfermedad mental. |
4 |
52 |
87,50 % (56) |
No afecta, si tiene los conocimientos necesarios para el puesto. |
1 |
1 |
3,12 % (2) |
Respuesta pregunta 12: Mujeres - Una persona diagnosticada con enfermedad mental grave
Edad |
17/18 |
19/30 |
TOTAL |
Solo puede trabajar en centros especiales de empleo o talleres protegidos especialmente diseñados para ellos |
0 |
14 |
19,44 % (14) |
Pueden trabajar en empresas ordenarías si cuenta con los apoyos necesarios |
5 |
52 |
79,16 % (57) |
Con una enfermedad mental grave y permanente no se puede trabajar. |
1 |
0 |
1,40 % (1) |
Respuesta pregunta 12: Hombres
Edad |
17/18 |
19/30 |
TOTAL |
Solo puede trabajar en centros especiales de empleo o talleres protegidos especialmente diseñados para ellos |
2 |
25 |
42,19 % (27) |
Pueden trabajar en empresas ordenarías si cuenta con los apoyos necesarios |
4 |
33 |
57,81 % (37) |
Con una enfermedad mental grave y permanente no se puede trabajar. |
0 |
0 |
0 |
Respuesta pregunta 13: Mujeres - Una persona con enfermedad mental
Edad |
17/18 |
19/30 |
TOTAL |
No es competitivo en la empresa |
0 |
0 |
0 |
La enfermedad no afecta a la competitividad, hay personas sin enfermedad que son unos totales incompetentes |
0 |
26 |
36,11 % (26) |
Tienen alguna limitación |
6 |
40 |
63,89 % (46) |
Respuesta pregunta 13: Hombres
Edad |
17/18 |
19/30 |
TOTAL |
No es competitivo en la empresa |
0 |
0 |
0 |
La enfermedad no afecta a la competitividad, hay personas sin enfermedad que son unos totales incompetentes |
2 |
11 |
20,31 % (13) |
Tienen alguna limitación |
4 |
47 |
79,69 % (51) |
Respuesta pregunta 14: Mujeres - ¿Consideras que una persona con una enfermedad mental es peligrosa?
Edad |
17/18 |
19/30 |
TOTAL |
Si, para terceras personas. |
0 |
0 |
0 |
Depende de la enfermedad. |
6 |
40 |
63,89 % (46) |
No, hay personas que son más peligrosas que los enfermes mentales. |
0 |
26 |
36,11 % (26) |
Respuesta pregunta 14: Hombres
Edad |
17/18 |
19/30 |
TOTAL |
Si, para terceras personas. |
0 |
0 |
0 |
Depende de la enfermedad. |
4 |
31 |
54,69 % (35) |
No, hay personas que son más peligrosas que los enfermes mentales. |
2 |
27 |
45,31 % (29) |
Respuesta pregunta 16: Mujeres -Crees que una persona con enfermedad mental
Edad |
17/18 |
19/30 |
TOTAL |
Debe contar a tofo el mundo que es un enfermo mental. |
0 |
0 |
0 |
Lo mejor es que no se lo cuente nadie |
0 |
16 |
22,22 % (16) |
Solo cuando sea necesario, como cualquier otra enfermedad |
6 |
50 |
77,78 % (56) |
Respuesta pregunta 16: Hombres
Edad |
17/18 |
19/30 |
TOTAL |
Debe contar a tofo el mundo que es un enfermo mental. |
0 |
0 |
0 |
Lo mejor es que no se lo cuente nadie |
4 |
14 |
28,12 % (18) |
Solo cuando sea necesario, como cualquier otra enfermedad |
2 |
44 |
71,88 % (46) |
Respuesta pregunta 17: Mujeres - Si vas en el tranvía y ves a una persona hablando sola y diciendo incoherencias, que haces
Edad |
17/18 |
19/30 |
TOTAL |
Te retiras, por si acaso se mete contigo. |
2 |
34 |
50 % (36) |
Mantienes la normalidad |
4 |
32 |
50 % (36) |
Piensas que ese tipo de personas deberían estar encerradas o, por lo menos controladas, porque pueden causar problemas. |
0 |
0 |
0 |
Respuesta pregunta 17: Hombres
Edad |
17/18 |
19/30 |
TOTAL |
Te retiras, por si acaso se mete contigo. |
1 |
17 |
28,12 % (18) |
Mantienes la normalidad |
5 |
41 |
71,88 % (46) |
Piensas que ese tipo de personas deberían estar encerradas o, por lo menos controladas, porque pueden causar problemas. |
0 |
0 |
0 |
Respuesta pregunta 18: Mujeres - Si a un conocido tuyo le diagnostican una enfermedad mental:
Edad |
17/18 |
19/30 |
TOTAL |
Tratas de alejarte |
0 |
2 |
2,78 % (2) |
Mantienes un contacto superficial |
0 |
0 |
0 |
Tratas de mantener la relación y ayudarle |
6 |
64 |
97,22 % (70) |
Respuesta pregunta 18: Hombres
Edad |
17/18 |
19/30 |
TOTAL |
Tratas de alejarte |
0 |
1 |
1,57 % (1) |
Mantienes un contacto superficial |
0 |
0 |
0 |
Tratas de mantener la relación y ayudarle. |
6 |
57 |
98,43 % (63) |
CONCLUSIONES
Los datos obtenidos, con las salvedades expuestas en el inicio de este texto, permiten extraer unos indicios sobre la opinión de los zaragozanos comprendidos entre los 17 y 30 años. Los datos obtenidos, no difieren mucho de otras encuestas realizadas a nivel nacional, en los que el nivel de estigma se relaciona con la edad (a mayor edad, mayor estigma) y el lugar de residencia (menor estigma, en las ciudades).
1.- En los resultados del cuestionario no se constatan diferencias significativas en el estigma por razón del género, coincidiendo la valoración en la mayoría de las preguntas. Hay respuestas diferentes en 10 casos, aunque es difícil de valorar por lo reducido de la muestra. Así, el 34,73% de las mujeres consideran que la enfermedad mental es para toda la vida, frente frente al 51,57% de los hombres. El 65,27% de las mujeres opinan que la enfermedad mental se puede tratar, frente al 48,43% de los hombres que se manifiestan en el mismo sentido.
2.- El estigma se centran en determinadas enfermedades mentales y no tanto en otras. El 63,89% de las mujeres y el 54,69% de los hombres opinan que la peligrosidad de los enfermos mentales depende de la enfermedad. Los porcentajes entre mujeres y hombres se invierten cuando la pregunta es si pueden llevar una vida normal. El 55,55% de las mujeres opinan que depende también de la enfermedad, frente al 59,37% de los hombres.
3.- Prácticamente la totalidad de los entrevistados considera que la medicación puede evitar el descontrol y que la mejor opción para las personas con enfermedad mental es estar en la comunidad, pero con tratamiento.
3.- El 37,50% de las mujeres y el 35,94% de los hombres manifiestan reacciones negativas y comportamientos evitativos, respecto a otras personas con enfermedad mental. El comportamiento cambia positivamente, cuando se trata de un conocido, en estos casos, el 97,22% de las mujeres y el 98,43% de los hombres manifestaron que tratan de mantener la relación y ayudarle.
4.- Achacan el rechazo a los enfermos mentales en la falta de información a la población en general. En cuanto al tratamiento que dan los medios de comunicación a la enfermedad mental, coinciden en que dan una imagen negativa y que esto es un obstáculo para la integración de las personas con enfermedad mental grave, ya que la gente cree que una persona con esquizofrenia no puede llevar una vida normal y trabajar. El 84,72% de las mujeres y el 87,5% de los hombres opinan que en una entrevista de trabajo lo tendrían difícil como consecuencia del estigma de la enfermedad mental.
5.- Solo un 1,40% de los hombres consideran que no pueden trabajar. Existe una coincidencia en su posibilidad de integración laboral, pero discrepan en el modelo. La opinión mayoritaria es que pueden trabajar, pero el 63,89% de las mujeres y el 79,69% de los hombres ven que tienen limitaciones. Solo el 36,11% de las mujeres y el 20,31% de los hombres creen que la enfermedad mental no afecta a la competitividad.
En cuanto al modelo de integración, el 19,44% de las mujeres y el 57,81% de los hombres piensan que solo pueden trabajar en empresas especialmente diseñadas para ellos (centros especiales de empleo y talleres ocupacionales) y solo en empresas ordinarias si cuentan con los apoyos necesarios (79,16% mujeres y 57,81% hombres).
6.- Las personas que ha realizado la encuesta parecen disponer de un nivel de conocimiento intermedio y no muestran, en términos generales, altos niveles de estigma sobre la enfermedad mental grave. Han coincidido en puntos que centran adecuadamente aspectos elementales de lo que es la enfermedades mental. Consideran que es una enfermedad común, que causa sufrimientos, que tiene su origen en múltiples factores biológicos, psicológicos y sociales, que puede afectar a cualquier persona, como todas las enfermedades, y también a las personas cercanas a ellos, especialmente sus familias.